¿Qué es el bricolaje? Todo lo que necesitas saber
Si alguna vez te has preguntado qué es el bricolaje y cómo puede ayudarte a mejorar tu casa con tus propios medios , estás en el lugar adecuado.
En Brikum te contamos una explicación clara del concepto, ejemplos de tareas básicas para empezar y algunas herramientas y equipamiento imprescindibles.
Qué significa bricolaje y cuál es su origen
El término bricolaje proviene del francés bricoler, que originalmente hacía referencia a trabajos manuales hechos por uno mismo, sin necesidad de recurrir a profesionales.
En castellano, esta palabra se adoptó para definir aquellas pequeñas tareas de mantenimiento, reparación o mejora en el hogar que cualquier persona puede hacer con un poco de maña.
Entender qué es bricolaje implica saber que va desde colgar un cuadro o montar una estantería hasta reformas más elaboradas, como cambiar un grifo, pintar una habitación o incluso construir muebles desde cero. La clave está en hacerlo tú mismo, aprendiendo en el proceso.
Por qué merece la pena aprender bricolaje
Entender el bricolaje que es, también implica saber todo lo que puedes ganar con esta práctica. Los beneficios son tanto prácticos como personales:
- Ahorro económico: no necesitas contratar a un profesional para tareas sencillas.
- Autonomía y satisfacción personal: hay una sensación especial al ver que algo funciona gracias a tus propias manos.
- Desarrollo de habilidades útiles: mejoras tu destreza manual, planificación y resolución de problemas.
- Creatividad: puedes personalizar tu casa con tus propios proyectos, según tus preferencias.
Tipos de bricolaje
Para los que se preguntan, el bricolaje que es, conviene tener en cuenta la diversidad de campos que abarca. Algunos de los más comunes son:
- Carpintería: cortar, ensamblar y tratar madera para crear muebles o estructuras.
- Fontanería básica: cambiar grifos, desatascar tuberías, instalar un lavabo.
- Electricidad doméstica: sustituir enchufes, interruptores o colgar una lámpara.
- Pintura y decoración: renovar paredes, aplicar papel pintado, restaurar muebles.
- Reparaciones menores: arreglar puertas que chirrían, montar estanterías, colocar zócalos o rodapiés.
- Cada uno de estos campos tiene su propio conjunto de herramientas, técnicas y materiales, pero todos comparten la misma filosofía: hacer las cosas uno mismo, con cuidado y ganas de aprender.
Primeras tareas de bricolaje para empezar desde cero
Ahora ya sabes que es el bricolaje y quieres empezar pero no sabes por dónde arrancar, estas son algunas de las tareas más sencillas que puedes realizar en casa:
- Colgar un cuadro o una estantería ligera: aprenderás a usar el taladro, elegir los tacos adecuados y nivelarlo con herramientas de medición.
- Montar muebles tipo kit: montar los muebles que requieren atornillar y seguir instrucciones.
- Sellar juntas con silicona: en el baño o la cocina, para evitar filtraciones de agua.
- Sustituir una bombilla o enchufe: tareas seguras si se siguen unas normas básicas.
- Pintar una pared: elegir el rodillo adecuado, proteger zonas sensibles y aplicar de forma uniforme.
Estas actividades no solo te darán confianza, sino que también te permitirán ir ampliando tu caja de herramientas y conocimientos.
Herramientas básicas para iniciarte en el bricolaje
Hablar del bricolaje que es y qué beneficios tiene, también tiene que ver con las herramientas que necesitas para empezar. No hace falta empezar comprando de todo al principio. Con tener lo básico, ya puedes empezar.
Un buen martillo, unos destornilladores de estrella y planos, y un taladro percutor que también sirva para atornillar te sacarán de muchos apuros. Para que todo quede bien medido y recto.
También viene bien tener una llave inglesa y alicates, sobre todo si vas a hacer algo de fontanería o necesitas sujetar piezas. Y no te olvides del cúter o unas tijeras fuertes, que siempre hacen falta para cortar cosas como cartón, plásticos o cintas.
Lo ideal es guardarlo todo en una caja de herramientas bien organizada. Más adelante, si te animas, puedes hacerte con herramientas eléctricas como una sierra eléctrica, pero para empezar, con esto tienes de sobra.
Seguridad ante todo: protege tu salud mientras trabajas
Uno de los principales aspectos que debes tener en cuenta si no sabes que es el bricolaje, es la seguridad. Incluso en tareas sencillas, conviene tomar precauciones y llevar el equipamiento de protección adecuado:
- Prepara la zona de trabajo: despeja el espacio, protege el suelo y ten buena iluminación.
- Utiliza guantes, gafas y mascarilla si es necesario: sobre todo si trabajas con polvo, pintura o productos químicos.
- Sigue las instrucciones de las herramientas: en especial si son eléctricas.
- No improvises: si no estás seguro de algo, busca información antes de actuar.
Formas de seguir aprendiendo bricolaje desde casa
Hoy en día, aprender sobre el bricolaje es más fácil que nunca gracias a los recursos online. Puedes formarte de manera autodidacta con:
Vídeos y tutoriales en plataformas como YouTube
Los vídeos son una de las mejores maneras de aprender bricolaje visualmente. Puedes ver paso a paso cómo se hace una tarea concreta, seguir el ritmo del tutorial y repetirlo las veces que necesites.
Cursos online gratuitos o de bajo coste
Cada vez hay más plataformas que ofrecen cursos de bricolaje online, algunos incluso con certificados. Son perfectos si prefieres seguir una estructura más organizada y progresiva. Puedes encontrar desde cursos básicos de herramientas hasta proyectos completos de carpintería o decoración.
Libros y revistas de bricolaje
Los libros y revistas son una fuente muy útil. Te explican bien qué es el bricolaje, técnicas con todo detalle, incluye ilustraciones y, muchas veces, vienen con ideas para aplicar en casa. Además, puedes consultarlos en cualquier momento, sin necesidad de estar conectado.
Qué es el bricolaje y cómo empezar desde zero
En Brikum creemos que no hace falta saber que es el bricolaje para poder hacer, de vez en cuando, un poco el manitas. Además, todo el mundo puede iniciarse en el bricolaje, sin importar la experiencia previa. Se trata de perderle el miedo a las herramientas, aprender con cada proyecto y disfrutar del proceso.
Desde colgar una estantería hasta montar un mueble o renovar baños y cocinas, hay mil formas de empezar. Lo importante es dar ese primer paso, aunque sea con algo sencillo. Con las herramientas básicas, un poco de paciencia y las ganas de hacer las cosas por ti mismo, verás lo gratificante que puede llegar a ser.