Cómo aislar una pared para evitar calor, ruido o humedad
Cada año nos pasa lo mismo, estamos pensando ya en el verano y en las vacaciones y de repente recordamos el calor que pasamos el año anterior. Si eres una de esas personas a las que el calor no les entusiasma, seguro que el hecho de aislar las paredes del hogar para evitar el calor, te parecerá una idea genial.
Aislar las paredes de casa es una de esas cosas que, cuando lo haces, te preguntas por qué has tardado tanto. Sobre todo en verano, cuando el calor aprieta y mantener la vivienda fresca se vuelve una odisea.
En esta guía te contamos cómo aislar una pared paso a paso, qué es un impermeabilizante y cómo impermeabilizar correctamente para ganar en confort y ahorrar energía.
Por qué merece la pena aislar una pared en verano
Cuando hablamos de aislamiento térmico, mucha gente piensa en el frío del invierno. Pero lo cierto es que en verano es igual o más importante. Saber cómo aislar una pared correctamente, ayuda a que el calor del exterior no entre en casa, manteniendo una temperatura agradable sin necesidad de abusar del aire acondicionado.
Algunos beneficios de saber cómo aislar una pared para estar fresquito los meses cálidos son:
- Reducir la entrada de calor exterior.
- Mejorar el confort interior.
- Te permite ahorrar en la factura de la luz.
- Evita que los materiales sufran con las altas temperaturas.
- Protege frente a humedades y moho si se combina con un buen impermeabilizante.
Qué es un impermeabilizante y cuándo conviene usarlo
Si vas a trabajar sobre paredes que dan al exterior, no solo importa saber cómo aislar una pared, sino también entender bien qué es un impermeabilizante.
Un impermeabilizante es un producto que se aplica sobre superficies para evitar que el agua y la humedad penetren. Los hay líquidos, en pintura y en láminas autoadhesivas y se utilizan tanto en fachadas como en cubiertas o paredes en contacto con el exterior.
Usar un impermeabilizante es fundamental si quieres que el aislamiento térmico dure y funcione bien. De poco sirve poner aislantes si la pared tiene filtraciones de agua o condensaciones internas.
Cómo aislar una pared desde el interior paso a paso
Si no tienes posibilidad de trabajar desde fuera o simplemente prefieres una solución más fácil de aplicar, saber cómo aislar una pared desde el interior es una buena opción. Vamos a ver los pasos:
- Evalúa la pared: revisa si hay grietas, humedad o pintura desconchada. Si es así, habrá que arreglarlo antes;
- Limpia bien la superficie: una pared limpia es clave para que los materiales se adhieran bien;
- Instala los paneles aislantes: puedes usar lana de roca, poliestireno, corcho o paneles reflexivos, según el presupuesto y el espacio disponible;
- Cubre con pladur o similar: así proteges el aislante y dejas una buena base para pintar;
- Remata y pinta: ya puedes pintar o empapelar la pared como más te guste.
- Cómo aislar una pared desde el exterior
Cuando puedes acceder a la cara externa de la pared, el aislante térmico y acústico por fuera es la opción más eficiente. Se evitan puentes térmicos y se protege mejor la estructura. Las soluciones más habituales son:
- Sistemas SATE: son paneles aislantes que se pegan y recubren con una capa protectora;
- Revestimientos térmicos: un escudo térmico como el de Fisher especial que reflejan el calor;
- Fachadas ventiladas: más complejas, pero muy eficaces en zonas muy calurosas.
- Cómo impermeabilizar una pared correctamente
Saber cómo impermeabilizar una pared es casi tan importante como aislarla. Porque si no se protege bien de la humedad, el calor no será el único problema.
Pasos para hacerlo bien:
- Limpia bien la superficie.
- Repara fisuras, grietas y juntas mal selladas.
- Aplica una imprimación si el fabricante lo indica.
- Usa un impermeabilizante adecuado (líquido, en pintura o en lámina).
- Deja secar bien antes de aplicar el aislante térmico.
Productos recomendados para aislar e impermeabilizar paredes
Hay muchas opciones, según el tipo de pared, el clima y el presupuesto. Algunas ideas:
- Lanas minerales: eficaces, ecológicas y con buen aislamiento tanto térmico como acústico.
- Espuma de poliuretano: rápida y con gran capacidad aislante.
- Corcho proyectado: natural, ligero y transpirable.
- Pinturas impermeabilizantes: ideales para exteriores.
- Membranas líquidas: fáciles de aplicar y muy duraderas.
Errores comunes al aislar o impermeabilizar
- No arreglar antes las humedades o grietas.
- Usar materiales que no son adecuados para cada tipo de pared.
- No respetar los tiempos de secado.
- Colocar mal los aislantes y dejar huecos.
- No proteger la pared con un impermeabilizante previo.
Consejos de expertos para zonas cálidas
- Elige materiales que también sirvan como barrera solar.
- Combina aislamiento e impermeabilización para mayor durabilidad.
- Usa colores claros en exteriores para reflejar el calor.
- Asegúrate de que el sistema elegido sea transpirable para evitar condensaciones.
Cuándo llamar a un profesional
A veces es mejor dejarlo en manos expertas, sobre todo si:
- Hay presencia de humedad estructural.
- Necesitas aislar fachadas completas.
- Buscas una solución técnica garantizada.
- Quieres acceder a subvenciones o certificados energéticos.
Impermeabilizar es fácil, si sabes cómo
Ahora que sabes cómo aislar una pared, qué es un impermeabilizante y cómo impermeabilizar de forma eficaz, estás más cerca de convertir tu casa en un refugio fresco y agradable este verano. Recuerda que no se trata solo de bajar unos grados la temperatura: también ganarás en salud, bienestar y ahorro a largo plazo.
Y si no estás seguro de por dónde empezar, pide ayuda profesional. En Brikum podemos orientarte bien desde el primer momento para hacerte con las mejores herramientas y equipos manuales y los mejores materiales de construcción para las mejoras de tu hogar.