Cómo guardar herramientas de forma ordenada sin ocupar espacio

Cómo guardar herramientas de forma ordenada sin ocupar espacio

Tener todas tus herramientas bien ordenadas no sólo te ahorra tiempo y frustraciones, sino que también alarga su vida útil y mejora la seguridad. Si alguna vez has perdido una llave inglesa en el fondo de un cajón o te has pinchado con una broca mal colocada, sabes de lo que hablamos. 

En Brikum te contamos cómo guardar herramientas según el tipo, tamaño, uso o peligrosidad, y sin ocupar de más en tu zona de trabajo. 

Cómo almacenar las herramientas

Guardar bien tus herramientas no es solo una cuestión de orden, también es clave para evitar pérdidas de tiempo cada vez que las necesitas. 

Saber cómo guardar herramientas de forma eficiente te ayuda a tenerlo todo a mano, a conservarlas en buen estado y a aprovechar mejor el espacio disponible, ya sea en casa, el taller o el garaje.

Una buena estrategia de almacenamiento combina visibilidad, accesibilidad y seguridad. 

Por ejemplo, colgar herramientas manuales en un panel perforado no solo te permite ver de un vistazo lo que tienes, sino que te evita rebuscar en cajas. Del mismo modo, usar maletines etiquetados o cajones con separadores te ahorra espacio y reduce el desorden visual.

Cuál es la forma correcta de almacenar herramientas

No existe una única manera de hacerlo, pero sí hay sistemas que funcionan mejor según el tipo de herramienta que tengas y el uso que le des. 

La forma correcta de guardar herramientas pasa por clasificarlas bien, elegir soluciones de almacenamiento prácticas y adaptar tu espacio para que todo encaje sin estorbar.

Si usas algunas herramientas a diario, colócalas siempre a mano. Las que utilizas de forma ocasional pueden ir en estanterías más altas o en cajas. Además, separar por peligrosidad (como las herramientas punzantes o eléctricas) no solo mejora la organización, también te da un plus de seguridad en el día a día.

Claves para guardar herramientas

Antes de lanzarte a colgar ganchos o comprar armarios, conviene tener claras unas cuantas ideas clave:

  • Orden y accesibilidad: tener cada cosa en su sitio y a mano cuando la necesites.
  • Seguridad: evitar caídas, cortes o accidentes por herramientas mal colocadas.
  • Conservación: protegerlas del óxido, la humedad o el polvo, especialmente si están almacenadas en sótanos o garajes.

Si partes de estos tres pilares, organizar tus herramientas será mucho más sencillo y funcional.

Cómo guardar herramientas según su tipo

No todas las herramientas se guardan igual. Cada grupo tiene sus propias necesidades:

  • Herramientas manuales: las herramientas manuales lo ideal es tenerlas en paneles perforados o colgadas con ganchos. Llaves, destornilladores y martillos quedan bien visibles y no se golpean entre sí.
  • Herramientas eléctricas: saber cómo guardar herramientas eléctricas te puede ahorrar algún susto, lo mejor es guardarlas en sus maletines originales o en cajas robustas, protegidas de la humedad. También conviene enrollar bien los cables.
  • Herramientas de jardinería: aprender cómo guardar herramientas de jardín te hará conseguir mucho espacio, si son grandes, como palas o rastrillos, se pueden colgar en soportes de pared o en esquinas verticales. Las pequeñas, como tijeras de podar, pueden ir en cajas compartimentadas.
  • Herramientas de precisión: como las de relojería o electrónica, deben guardarse en estuches acolchados o bandejas con separadores. Cualquier golpe puede desajustarlas.
  • Herramientas neumáticas: necesitan cuidado especial. Lo mejor es almacenarlas limpias y lubricadas, dentro de armarios cerrados para evitar polvo y corrosión.

Cómo guardar herramientas según su tamaño

A la hora de saber cómo guardar herramientas, el tamaño sí importa a la hora de organizarlas. Aquí tienes cómo hacerlo:

  • Herramientas pequeñas: tornillos, brocas, tacos o llaves Allen... pueden ir en cajas clasificadoras o maletines con compartimentos. Etiquetar siempre ayuda.
  • Herramientas medianas: alicates, cúters, destornilladores... lo ideal es un panel perforado o una caja con espuma troquelada.
  • Herramientas grandes: como taladros, sierras o algún atornillador eléctrico es mejor guardarlas en armarios bajos con ruedas o estanterías resistentes.

Cómo guardar herramientas según su peligrosidad

Algunas herramientas requieren un plus de cuidado, sobre todo por seguridad:

  • Punzantes o cortantes: cúters, cuchillas, sierras... siempre con fundas o cubiertas de seguridad, preferiblemente en compartimentos cerrados.
  • Eléctricas o con batería: deben guardarse alejadas de fuentes de calor o humedad, y si es posible, con las baterías fuera para evitar desgaste.
  • Con productos químicos: sprays, lubricantes, aceites... mejor en armarios cerrados con buena ventilación y alejados de fuentes de calor.

Cuál es el mejor lugar para guardar tus herramientas

Elegir bien dónde guardar tus herramientas puede marcar la diferencia entre un espacio funcional y uno caótico. El mejor lugar dependerá del tipo de herramientas que tengas, la frecuencia con la que las uses y el espacio del que dispongas.

Entender cómo guardar herramientas correctamente te ayuda a decidir si necesitas un armario, un banco de trabajo o un simple organizador.

Por ejemplo, si trabajas en un garaje o trastero, puedes instalar estanterías metálicas, armarios cerrados o paneles verticales. Si solo dispones de un rincón en casa, un banco de trabajo con cajones o una caja de herramientas bien organizada puede ser suficiente.

Soluciones de almacenamiento inteligente

Si le quieres dar una vuelta para saber cómo guardar herramientas, aquí es donde entra la parte creativa. Estas ideas te ayudarán a ganar espacio sin complicarte:

  • Paneles perforados: perfectos para colgar herramientas manuales. Visibles, accesibles y personalizables.
  • Armarios metálicos: ideales para herramientas grandes o eléctricas. Algunos incluyen cajones con cerradura.
  • Cajas y maletines: prácticos para llevar herramientas de un sitio a otro. Algunos modelos tienen bandejas extraíbles.
  • Estanterías modulares: puedes adaptarlas a la altura de tus herramientas. Muy útiles en garajes o trasteros.
  • Organizadores de cajones: un buen organizador de herramientas es perfecto para piezas pequeñas o herramientas de precisión.
  • Cómo guardar herramientas sin robar espacio de trabajo

Si tu espacio es limitado, toca aprovechar cada rincón con cabeza:

  • Espacio vertical: usa la pared para colgar herramientas, estanterías o incluso bolsas colgantes.
  • Rieles ajustables: permiten colocar y mover soportes según necesites.
  • Techos y puertas: zonas poco usadas que pueden darte juego con ganchos o cestas colgantes.
  • Muebles con doble uso: bancos de trabajo con almacenaje debajo o taburetes con cajón.

Cómo guardar herramientas en el hogar, el garaje o el taller

Cada espacio tiene sus trucos. Aquí van algunas ideas según dónde guardes tus herramientas:

  • En casa: aprovecha armarios bajos, baldas o muebles con doble fondo. Un baúl decorativo puede servir de almacén oculto.
  • En el garaje: lo mejor son paneles, estanterías metálicas y carros con ruedas para mover todo fácilmente.
  • En el taller: si es profesional, invierte en bancos de trabajo robustos, armarios con cerradura y sistemas modulares.

Conclusión

Saber cómo guardar herramientas va mucho más allá del orden estético. Es una cuestión de funcionalidad, seguridad y durabilidad. Da igual si eres un aficionado del bricolaje, un jardinero de domingo o un profesional del mantenimiento: tener tus herramientas bien organizadas te hace trabajar mejor, más rápido y con menos riesgos.

Empieza poco a poco, adapta las ideas a tu espacio y tus necesidades, y sobre todo, no dejes que el desorden se vuelva rutina. Una herramienta guardada en su sitio es una herramienta lista para ayudarte.

Organiza tu espacio con Brikum

En Brikum encontrarás todo lo que necesitas para organizar tus herramientas de forma práctica, segura y sin complicarte. Da el primer paso, revisa lo que tienes, y crea un espacio que funcione de verdad. Porqué un taller ordenado no solo se ve mejor… también se disfruta mucho más.

Regresar al blog